Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Mascarilla para un cabello hidratado y más brillante

Publicado en por Bellamoda

Compartir este post
Repost0

Aceite de jojoba

Publicado en por Bellamoda

Aceite de jojoba

Jojoba. Se utiliza una parte de aceite de jojoba por 9 de otro aceite portador. Contienen muchos agentes activos antioxidantes, por lo que es muy estable, y es muy bien recibido por la piel. Está muy indicado para el tratamiento del envejecimiento prematuro de la piel y arrugas.

Compartir este post
Repost0

Aceite de germen de trigo

Publicado en por Bellamoda

Aceite de germen de trigo

Germen de trigo. Por sus propiedades antioxidantes suele añadirse a otros aceites más propensos a oxidarse, alargando así su vida. Muy indicado para favorecer la regeneración de heridas y cicatrices de operaciones.

Compartir este post
Repost0

Aceite de almendra

Publicado en por Bellamoda

Aceite de almendra

Almendras dulces. Uno de los más utilizados, apto para ser aplicado puro o mezclado con otros aceites aromáticos. Es inodoro e idóneo para todo tipo de pieles, especialmente si está muy seca o inflamada. Combina bien con el aceite de germen de trigo.

Compartir este post
Repost0

Aceite de sesamo

Publicado en por Bellamoda

Aceite de sesamo

Sésamo. Su textura pesada hace necesario que se combine con otros aceites más ligeros. Tiene fama de aliviar las afecciones cutáneas y el reumatismo. Es la estrella de los masajes ayurvédicos, donde se mezcla con plantas medicinales. 

Compartir este post
Repost0

Aceite de coco

Publicado en por Bellamoda

Aceite de coco

Coco. Muy  empleado en la elaboración de jabones, cremas solares y otros productos de cosmética, ayuda a prevenir la pérdida de lozanía en el cutis. Existe un aceite de coco “fraccionado”, muy ligero, estable y que puede ser usado al 100%.

Compartir este post
Repost0

Inflamación en el útero

Publicado en por Bellamoda

Inflamación en el útero

La inflamación del útero puede ser causada por lesiones, uso de métodos abortivos abusivos o comportamiento sexual de riesgo. Los principales síntomas son flujo vaginal fétido y purulento, dolor de cabeza, vértigo, vómito y desregulación del ciclo menstrual. 

Té de uña de gato con aloe de vera
Inflamación en el útero- Remedios caseros para aliviar los síntomas
Ambas plantas tienen excelentes propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas, cicatrizantes e inmunoestimulante ayudando a disminuir la inflamación en el útero, permitiendo así su recuperación más rápidamente. 

Ingredientes

20g de cáscaras y raízes de uña de gato ;
1 cucharadita del gel de aloe de vera;
Miel al gusto;
1 litro de agua.
Método de preparación

Hervir los ingredientes por 15 minutos, luego se debe retirar el té del fuego y dejar reposar en el recipiente tapado durante 10 minutos, luego se debe colar y agregarle 1 cucharadita del gel de la sábila y la miel al gusto para endulzarlo. Se recomienda tomar el té de uña de gato cada 8 horas entre las comidas.

A pesar de ser una óptima forma de tratar las afecciones uterinas de forma natural estos tés deben ser ingeridos con el conocimiento del médico y no excluyen la necesidad de tratamiento médico, siendo sólo una forma de complementar este tratamiento.

Esta planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que provoca contracciones uterinas y podría provocar abortos. Tampoco está aconsejado su uso en lactantes.

No debe utilizarse esta planta por pacientes que han recibido trasplantes de órganos o injertos de piel, para evitar rechazos.

Compartir este post
Repost0

Uña de gato

Publicado en por Bellamoda

Compartir este post
Repost0

Aceite de aguacate

Publicado en por Bellamoda

Aguacate. Es un gran regenerador de los tejidos, idóneo para el cuidado de la piel curtida y para el tratamiento del eczema y la psoriasis. Se recomienda utilizar dos partes de aguacate por ocho de otro aceite básico.

Compartir este post
Repost0

Aceite de aloe vera para eliminar estrías

Publicado en por Bellamoda

Compartir este post
Repost0

1 2 3 4 5 > >>