Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Que son los quistes ovaricos

Publicado en por Bellamoda

Que son los quistes ovaricos

Cada mes un ovario al azar forma un quiste que al romperse produce la ovulacion.

El 99% de los quistes de ovario son benignos de los que un 80% desaparecen solos.

Pocos casos desembocan en cancer de ovario por lo general tras la menopausia.

Tipos

Quiste fisiologico de ovulacion: suele desaparecer solo sin mas problemas.

Quiste endometriosico: (contenido mentrual) suele crecer y comprimir el ovario.

Diagnostico: Mediante ecografia, suelen ser asintomaticos, dolor corto y agudo si se rompe 

Tratamiento:

Si la mujer es joven o quiere gestar es mejor no tocar los ovarios, extraccion quirurgica si el quiste es grande.

Extraccion de ambos ovarios si se ve un quiste en un ovario menopausico que ya no deberia de tener actividad.

Compartir este post
Repost0

Peeling de arcilla y manzanilla

Publicado en por Bellamoda

Peeling de arcilla y manzanilla

Ingredientes: 5-6 cucharadas de infusión de manzanilla recién preparada, 3 cucharadas de arcilla.

Preparación: Se mezcla perfectamente la infusión con la arcilla hasta que se obtenga una pasta lisa. La pasta se aplica (con un pincel o con los dedos) sobre el rostro, evitando la zona de los ojos y la boca. Se deja actuar durante 10 o 15 minutos. Transcurrido este tiempo y con la ayuda de un paño húmedo se retira la mascarilla. Después se aclara el rostro con bastante agua tibia.  

Compartir este post
Repost0

Crema de limpieza facial sencilla

Publicado en por Bellamoda

Crema de limpieza facial sencilla

Crema de limpieza facial sencilla

Ingredientes: 125 ml de agua de rosas, 60 ml de aceite de pepita de uva, 5 g de cera de abeja, 12 g de emulgente vegetal, 5 gotas de aceite esencial de geranio o de rosa, 5 gotas de aceite esencial de pomelo.

Preparación: Se ponen en un recipiente de cristal el aceite de pepita de uva, la cera y el emulgente y se calientan al baño María, removiendo hasta que los ingredientes se hayan ligado por completo. Se calienta el agua de rosas a la misma temperatura y se agrega a la mezcla anterior sin dejar de remover (aproximadamente 4 o 5 minutos). Luego se saca la mezcla del fuego y se deja enfriar ligeramente. Finalmente se le añaden los aceites esenciales escogidos y se remueve hasta que se hayan integrado bien.

Compartir este post
Repost0

Qué es la canela

Publicado en por Bellamoda

Qué es la canela

Qué es la canela?
La canela es una especia aromática derivada de la corteza de varias especies de árboles del género Cinnamomum. Durante miles de años se ha utilizado en la medicina tradicional y en la conservación de alimentos. 

Para obtener la canela se elimina la parte interior de la corteza y se somete a un proceso de secado. El resultado son los palitos de canela que seguramente conoces. Estos palitos se pueden moler para obtener el polvo.

La canela de Ceilán es la "verdadera canela", más cara. Pero la mayoría de productos con canela contienen Cassia, que es más pobre en antioxidantes. Por tanto, busca canela de Ceilán, que además contiene mucha menos cumarina, un compuesto potencialmente tóxico para el hígado, que la Cassia. 

La canela es sobre todo un alimento muy antioxidante que reduce el daño que los radicales libre causan a las células. Un estudio comparó el contenido antioxidante de 26 hierbas y especias diferentes y concluyó que la canela tiene la segunda mayor cantidad de antioxidantes (después de clavo de olor). 

Un estudio, realizado en la Universidad Joseph Fourier en Grenoble (Francia), mostró que el consumo de 500 mg de extracto de canela al día durante 12 semanas disminuye el marcador de estrés oxidativo en un 14% en adultos con prediabetes. Es un dato a tener en cuenta porque el estrés oxidativo está relacionado con el desarrollo de casi todas las enfermedades crónicas, incluyendo diabetes tipo 2.

Compartir este post
Repost0

Recetas curativas con cerveza

Publicado en por Bellamoda

Recetas curativas con cerveza

En caso de problemas digestivos: cerveza con comino y anís
Ingredientes:
1 cucharadita de anís
1 cucharadita de cilantro
1 cucharadita de comino
1/2 l de cerveza

Preparación: Las especias se trituran minuciosamente en el mortero y luego se calientan junto con la cerveza unos cinco minutos. Se debe consumir tibio antes y después de las comidas.

Compartir este post
Repost0

Aceite esencial de árbol de té y de manuka

Publicado en por Bellamoda

Aceite esencial de árbol de té y de manuka

Aceite de árbol de té y de manuka
Tanto el aceite de manuka neozelandés como su vecino, el aceite de árbol del té australiano, se obtienen de un arbusto de la familia de las myrtaceas. Los dos aceites tienen un fuerte efecto germicida (también contra gérmenes multiresistentes). De los dos, el de manuka es el más efectivo y el mejor tolerado por la piel.

Hay estudios que confirman el efecto antiviral del aceite de árbol de té contra los gérmenes del Herpes-simplex tipo 1 (Herpes labial) y tipo 2 (Herpes genital). También es efectivo en el tratamiento de verrugas provocadas por el virus del papiloma humano.

Una combinación de árbol de té y de tomillo puros se puede usar diariamente de forma alternativa sobre la verruga a eliminar. El tratamiento precisa de cierta paciencia y se debe aplicar los aceites varias semanas seguidas. Como el árbol de té reseca mucho la piel, mientras dura el tratamiento se debe ofrecer a la piel aceites ricos como la manteca de karité, el aceite de almendras dulces o el de jojoba.

El aceite de manuka es muy efectivo gracias a uno de sus compuestos llamado leptospermum. Es especialmente efectivo para combatir hongos como la cándida albicans, pero también infecciones de la piel. La piel se beneficia tanto de sus componentes antiinfecciosos como de su poder regenerante. De ahí que se emplee frecuentemente en casos de acné, psoriasis y úlceras por decúbito. También se pueden tratar con aceite de manuka inflamaciones articulares y alteraciones reumáticas mediante baños y masajes.

Otra propiedad de la manuka es su efecto antihistamínico, pues actúa frente a reacciones alérgicas. Con todo esto el aceite esencial de manuka  es una completa farmacia en si mismo.

Compartir este post
Repost0

Aceite esencial de salvia

Publicado en por Bellamoda

Aceite esencial de salvia

Aceite de salvia
El aceite de salvia es muy bueno para actuar contra gripes virales, sinusitis, amigdalitis, bronquitis e incluso neumonía. 

Sus propiedades antiinfecciosas son letales para muchas bacterias como el estafilococo áureo, el estreptococo B-hemolítico, las pseudomonas, la klebsiella y las bacterias coli.

El aceite es muy eficaz en caso de gingivitis, dermatitis y alteraciones intestinales provocadas por virus.

Debido a que el aceite de salvia tiene un alto contenido en cetona, que en caso de sobredosificación puede provocar alucinaciones, este aceite debería ser recetado y dosificado por aromaterapeutas especializados. Deben de evitar el aceite de salvia las personas con historial de epilepsia.

Compartir este post
Repost0

Aceite esencial de romero

Publicado en por Bellamoda

Aceite esencial de romero

Aceite de romero

El romero marroquí (Rosmarin ct. cineol) tiene un potente efecto circulatorio y por ello resulta muy adecuado para emplear en masajes en caso de dolores musculares y articulares, problemas reumáticos, neuralgias (dolores por inflamación de los nervios) y agujetas. Su efecto bactericida se demuestra en su segura efectividad contra cepas de estafilococos (aureus y argentas), pero también contra estreptococos, bacterias E.Coli y Klebsiella.

En el tratamiento de infecciones fúngicas, como las micosis provocadas por Cándida albicans, es de gran ayuda realizar lavados con infusión de romero. Para ello se toman unas cucharadas de romero (las hojas secas) y se dejan hervir en agua, luego se cuelan se dejan enfriar y se usan para lavados vaginales. Este método casero es una suave manera de aplicar las sustancias activas del aceite de romero en una solución acuosa.

También en otras patologías femeninas como la cistitis son muy efectivos los principios activos del romero. Una infusión tiene un efecto antiinflamatorio y favorecedor de la diuresis. Esto se debe entre otras cosas al ácido de romero que frena una determinada enzima (COX-2) con un papel significativo en los procesos inflamatorios del organismo. 

Junto a las aplicaciones internas también se pueden hacer baños de pies con aceite esencial de romero para tratar las cistitis. Para ello se tomaran 5 cucharadas de sal y 10 gotas de aceite esencial de romero que se pondrán directamente dentro del agua. El agua debe empezar a 37ºC y acabar a 42ºC (hay que subir la temperatura gradualmente).

Compartir este post
Repost0

Aceite esencial de orégano

Publicado en por Bellamoda

Aceite esencial de orégano

Aceite de orégano
Junto a un aroma inconfundible, el orégano tienen un gran potencial y no sólo como especia de la cocina mediterránea, sino por su poder medicinal.

El orégano es antibacteriano, antiviral, fungicida y antiparasitario. Ayuda en las de infecciones de las vías respiratorias, de la vejiga, de los conductos urinarios y del sistema linfático. Además es un remedio muy efectivo en caso de afectaciones parasitarias de la piel y ante las amebas intestinales. Es eficaz contra el herpes labial. Pero cuidado, el aceite de orégano no puede aplicar puro, sin diluir en otro aceite básico, porque causa quemaduras. 

Los compuestos volátiles presentes en el aceite de orégano despegan la mucosidad en las enfermedades respiratorias, como la bronquitis y la tosferina. Favorece la digestión, ya que tienen efecto liberador de calambres gastrointestinales. Ayuda en caso de gases, malestar gástrico y es estimulante del apetito.

En caso de heridas infectadas, abcesos y forúnculos sale a relucir su efecto antiséptico, pero también puede eliminar dolores reumáticos y migrañas (recuerda la advertencia sobre la inconveniencia de su aplicación directa).

Compartir este post
Repost0

Cómo se usan los aceites esenciales

Publicado en por Bellamoda

Cómo se usan los aceites esenciales


Existen diferentes posibilidades para utilizar los aceites esenciales pues llegan a los órganos deseados a través de boca, nariz y piel.

Para la aplicación exterior en forma de compresas con aceites esenciales, se ponen de 2 a 5 gotas del aceite o una mezcla en un cuenco con agua caliente. Ahí se embebe una gasa, se escurre y se coloca sobre la zona afectada.

Para aplicaciones por vía interna se necesita el consejo profesional de un aromaterapeuta, ya que es preciso ajustar muy bien la dosis. Un exceso puede intoxicar y causar molestias como diarrea, cefalea y alteraciones neurológicas. Es importante utilizar aceites naturales, puros y ecológicos, nunca sintéticos.

Aceite esencial de tomillo
El aceite de tomillo es uno de los más importantes en aromaterapia. Existen diferentes tipos, los más destacados son el tomillo rojo también denominado tomillo de jardín (Thymian ct. thymol), y el tomillo negro (Thymian ct. cavacrol). Desde el punto de vita botánico se trata de la misma planta. Sin embargo, dependiendo del clima y la situación geográfica hay diferencias en el espectro de eficacia.

El aceite de tomillo tiene un amplio espectro bactericida, debido a dos de sus componentes, el thymol y el carvacrol, que se ha aplicado con eficacia contra gérmenes multiresisitentes.

Su aplicación más específica son las infecciones respiratorias y las infecciones por tricomonas de la vejiga.

El aceite esencial de tomillo es efectivo contra los siguientes patógenos: pneumococos (estreptococos que provocan neumonías), proteus (desencadenantes de infecciones de vejiga, próstata y riñón, así como diarreas), enterococos (infecciones urinarias, infecciones de la sangre), estreptococos y estafilococos.

Su potencial antimicrobiano también explica porqué en el antiguo Egipto se empleaba este aceite para embalsamar las momias.

Junto a su capacidad de matar gérmenes, el tomillo también tiene un fuerte efecto circulatorio y analgésico. Estas propiedades hacen que también se pueda utilizar en tensiones musculares, calambres e incluso artritis, artrosis y dolores articulares varios.

Compartir este post
Repost0